Menú Cerrar

Aragón apoya la creación de una mesa nacional de precios de la trufa

Os hacemos llegar esta interesante noticia recogida por el periódico digital elEconomista.es

Su puesta en marcha se ha abordado en la jornada de trabajo celebrada en la Lonja de Ebro, que ha contado con la presencia de productores, comercializadores y técnicos de distintas administraciones.

En este foro, el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, ha mostrado su apoyo al proyecto de creación de una mesa de precios de la trufa de ámbito nacional.

El objetivo es dotar de una mayor transparencia al mercado de la trufa, de tal manera que los consumidores puedan familiarizarse más con este, tanto en lo referente a las épocas del año en que se puede encontrar como en todo lo que tiene que ver con el precio que se paga por el hongo.

De acuerdo con las previsiones de los impulsores del proyecto, las cotizaciones que se produjeran en este foro serían un reflejo de lo que ocurre en España y no se dependería de la información que proviene de los mercados franceses, ya que España será en un futuro cercano el principal productor de trufa y la mayor parte saldrá de explotaciones aragonesas.

En este encuentro, Olona ha manifestado que ésta es una de las manifestaciones de esa innovación, puesto que se crean estructuras de mercado donde antes no las había.

Del mismo modo, ha señalado, “se introduce un cultivo que hasta ahora se movía en ámbitos marginales en circuitos comerciales modernos y consecuentes con la nueva realidad productiva de la truficultura”. Todo ello, ha concluido, “impulsado por el propio sector y los agentes implicados”.

Los profesionales implicados han mantenido ya en semanas anteriores dos reuniones en las que se han ido sentando las bases de lo que debería ser esta mesa de precios.

Una iniciativa, ha destacado el consejero, “clave para que Aragón sea un referente mundial en la producción de la trufa. Como uno de los principales productores debemos ser capaces, además, de proporcionar la información y los cauces de mercado necesarios para ello”.

En la actualidad, se exporta entre un 80 y un 90 por ciento de la producción y otro de los objetivos de los trabajos que se están desarrollando es que aumente la demanda nacional, donde hay un gran potencial de crecimiento, especialmente en el canal de hostelería y en los hogares.

La existencia de la mesa de precios favorecerá asimismo los encuentros periódicos entre los distintos agentes del sector de la trufa.

En ellos, el intercambio de información acerca de los precios y del mercado promoverá una colaboración más estrecha y, sin duda, “nuevas oportunidades de negocio”, según los expertos.

Asimismo, permitirá que los profesionales de la restauración y los consumidores tengan más presentes las características y peculiaridades de este exquisito producto.