Menú Cerrar

El cultivo del chopo

[et_pb_section admin_label=”section”]
[et_pb_row admin_label=”row”]
[et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Text”]

El cultivo del chopo

El chopo puede ser un cultivo rentable si se acierta con la selección de los terrenos y se desarrolan las técnicas de cultivo apropiadas.

La madera de chopo es un producto de alta calidad demandado por sus especiales características en cuanto a ligereza, resistencia y homogeneidad.

El consumo de madera de chopo viene creciendo desde hace más de veinte años de forma constante e ininterrumpida, gracias a sus cualidades y a los múltiples usos a los que puede dar servicio.

La consecución de un precio de venta competitivo precisa de la obtención de un producto homogéneo, sin nudos y de diámetro suficiente.

Chopos 1140x300

La importancia de una adecuada plantación:

El chopo es una especie exigente en agua a lo largo de su época de crecimiento. Las plantaciones a raíz profunda en contacto con la capa freática, garantizan este consumo hídrico y pueden evitar la realización de riegos.

Si bien el chopo se adapta a un amplio rango de suelos, prefiere los suelos sueltos, profundo y de textura equilibrada.

Adquirir la planta en un vivero profesional, nos permitirá disponer de un adecuado material con todas las garantías genéticas y sanitarias.

En la actualidad existe un amplio abanico de clones adaptables a un amplio rango de combinaciones entresuelo y clima. Si bien el clon I-214 ha mostrado su eficacia para muchos de los terrenos de la provincia, la aparición de los clones interamericanos (Beaupré, Unal, Raspalje) ha incrementado la capacidad productiva de muchas zonas.

La elección de un adecuado marco de espaciamiento es clave para optimizar las posibilidades productivas del terrenos, destinando los suelos de características medias para plantaciones con espaciamientos más amplios (278-333 pies/ha), y reservando los marcos más reducidos (400 pies/ha) tan solo para los terrenos de excepcional calidad.

Los cuidados necesarios de la chopera:

El planteamiento de una chopera como cultivo moderno, intensivo e intensificado, exige una serie de cuidados y atenciones culturales, cuyos beneficios finales justifican con creces la inversión económica a realizar.

Con respecto a las labores, se aconseja la realización de dos pases cruzados de grada, una vez al año, durante los seis ó siete primeros años de vida de las choperas. Con la realización de este tipo de trabajo, se elimina la vegetación competidora a la par que se mejora la textura y capacidad de retención del suelo.

Con respecto a las podas, es aconsejable la realización de un programa de podas que incluya: la eliminación de chupones en los primeros años de edad; al menos dos podas de formación para el mantenimiento de la guía terminal; podas en altura hasta 6-8 metros para mantener el fuste limpio de nudos.

Gestionar adecuadamente la venta:

La consecución de un adecuado nivel de rentabilidad exige vender los chopos a una edad adecuada en términos selvícolas y financieros.
La clasificación productiva efectuada para las choperas de la provincia de Soria, permite predecir este momento idóneo en base al comportamiento observado en cada chopera.
Tan importante como esperar al momento adecuado de venta, es el de realizar una correcta cubicación y valoración de la chopera previa a la corta. Es aconsejable que el precio se estipule siempre en metros cúbicos, con el objeto de evitar variaciones estacionales en el valor del producto.
La formalización de un contrato es garantía a la hora de realizar la venta de la madera. La agrupación o coordinación de propietarios a la hora de efectuar las ventas, permite incrementar el valor final de la madera.

 [/et_pb_text][/et_pb_column]
[/et_pb_row]
[/et_pb_section]