
- Este evento ha pasado.
Nuevas claves para lo rural
4 noviembre, 2015 @ 8:00 am - 6 noviembre, 2015 @ 5:00 pm

El Parlamento Rural Europeo busca nuevas claves para el mundo rural
¿Pueden las zonas rurales ayudar en la crisis de los refugiados de Europa? ¿Cuál es la respuesta de las zonas rurales al cambio climático? ¿Cuáles son los asuntos clave de desigualdad entre las regiones rurales y urbanas de la UE?
En la ciudad austriaca de Schärding, los próximos días 4 a 6 de noviembre, se reunirán representantes de la población rural de 40 países para exigir un trato justo para sus comunidades en toda Europa.
Cuestiones socio-económicas, políticas y demográficas se examinarán en este evento de tres días, al que asistirán más de 250 participantes desde el Mar Negro al Báltico, desde Escocia a Córcega.
Los temas incluyen la estrechez de las economías rurales, la falta de buenos empleos, el éxodo de la juventud, la disminución de los servicios rurales, el sufrimiento de las personas mayores, la pobreza y la exclusión social entre las personas desfavorecidas y las minorías étnicas.
El segundo encuentro del Parlamento Europeo Rural es el punto culminante de una campaña de un año desarrollada en 40 países europeos con el objetivo de averiguar lo que la población rural piensa de sus propias condiciones de vida. El objetivo de la campaña, lanzada por tres redes rurales europeas líderes – Alianza Europea Comunidad Rural; PREPARE Asociación para la Europa rural; y la Asociación Europea LEADER para el Desarrollo Rural – es fortalecer la voz de la población rural, para garantizar que sus intereses se ven reflejados en las políticas nacionales y europeas, y para promover la auto-ayuda y la cooperación entre las comunidades rurales.
Hay que hablar, pero también hay que actuar. Los participantes debatirán sobre los principales temas que surgen de la campaña, y adoptarán un Manifiesto Rural Europeo de cara a configurar una ambiciosa agenda política de actuación para los próximos años.
Según los organizadores, “dos temas que se abordarán en el Parlamento Rural – cambio climático y los refugiados – son de gran actualidad.”
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se reconoció el papel que las zonas rurales pueden desempeñar en la lucha contra el cambio climático y en el mantenimiento de los recursos ambientales. No se puede olvidar que más del 40 por ciento del territorio europeo son bosques, que puede capturar carbono y producir materias primas renovables. Las zonas rurales están por tanto en condiciones de satisfacer la creciente demanda de energía renovable a partir de fuentes eólicas, hidroeléctricas, solares, de intercambio de calor y de leña.
La actual ola de gente desesperada de África y el Medio Oriente, en busca de refugio y una nueva vida en Europa, puede llevar a la reflexión y a la acción a las comunidades rurales, ya que muchas zonas, particularmente las más despobladas, pueden estar en buenas condiciones para acoger a los refugiados. Pero el proceso de bienvenida debe incluir la inversión necesaria en la vivienda, los servicios, la infraestructura y la creación de empleo.
Para más información, véase la página web del evento
El encuentro se podrá seguir por streaming en los siguientes enlaces:
05 de noviembre 9.00-11.00
- Sesión de Apertura del encuentro 2015 del Parlamento Rural Europeo (ERP)
06 de noviembre 9,00-12,30
06 de noviembre 14,00-17,00