Menú Cerrar

Ya he plantado, ¿y ahora qué?

LA GESTIÓN DE LA PLANTACIÓN

Otro de los aspectos a definir es el modelo de gestión trufícola por el que nos decantaremos para obtener una buena producción. Existen diferentes posibilidades:

  • Método Clásico: inventado en Francia en el siglo XIX.
  • Método Lizandra: desarrollado en Castellón por Ricardo Lizandra con buenos resultados, consiste en abrir pozos en el quemado e incorporar materia orgánica vegetal compostada.
  • Método Paillier: desarrollado en Francia, pasa por realizar un cultivo intenso para desarrollar el árbol rápidamente.
  • Método Tanguy: originario también de los truficultores franceses, busca un crecimiento lento del árbol en los primero años para, después de cierto tiempo, reemprender los riegos.

Es el productor el que debe consultar las diferentes metodologías, formarse al respecto y optar por una de ellas.

Quemados finca trufera

RECOLECCIÓN Y VENTA

La recogida de las trufas se realiza con la ayuda de un perro adiestrado que marca donde se encuentra la trufa madura. Para su posterior extracción el recolector utiliza un machete. Una vez desenterrada, volverá a tapar el pozo, en algunos casos introduciendo hojas secas o su propio compost.

La época de recolección es la comprendida entre el primero de diciembre y mediados de marzo. Lo habitual es que se repase cada trufera una vez cada 7-10 días.

Cogiendo trufas

RENTABILIDAD

Para calcular la rentabilidad de una explotación debemos tener en cuenta una serie de factores característicos de la truficultura:

  • Los gastos iniciales son importantes. Aquí se incluye la preparación del terreno, la plantación, la adquisición de la planta, la instalación del sistema de riego y el vallado de la finca.
  • Pasará un prolongado periodo de tiempo hasta el inicio de la producción. Es entre el octavo y el décimo año cuando se producirán las primeras trufas.
  • Incertidumbre en el precio final del producto. El precio de la trufa negra es muy variable y depende de los mercados. Los precios de venta oscilan entre los 200 y los 800 €/kg. (Ver Tabla 1)
  • La producción media también es variable. Podría establecerse en 20 kg/ha y año para fincas en regadío.

TIR TRUFA

Tabla 1 .- Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de plantaciones truferas en secano y regadío para distintos supuestos de producción y precios de trufa. SEC= secano. REG= regadío.

 

Aún con todo, podemos afirmar que la truficultura es una actividad rentable aunque con un prolongado periodo de carencia. Habrán de pasar, de media, 17 años para que la plantación sea rentable.

La inversión puede complementarse con diferentes ayudas de las administraciones para el fomento de la truficultura.

 

También te puede interesar: