En muchas zonas de España, son habituales los montes cuyo titular es un colectivo de propietarios. Denominaciones como “Monte de la Sociedad de Vecinos”, “Montes del Común”, “Sociedad del Monte”, “Sociedad de Baldíos”, son usuales en toda la geografía nacional, especialmente en las zonas más interiores del centro y la mitad norte.
Estas denominaciones esconden, por lo general, una realidad de pro indiviso, en los que la propiedad corresponde a la vez a distintas personas físicas y/o jurídicas, en muchos casos varios centenares, las cuales no poseen una porción de terreno individual sino que son propietarias de un porcentaje de dicho monte. Son los “montes de socios”.
La situación más habitual para este tipo de espacios tan característicos de nuestro paisaje ha sido hasta ahora la de un estado de gestión y aprovechamiento muy alejado del ideal, llegando incluso en algunos casos al casi total abandono, originando una situación de riesgo de plagas, incendios, etc.
La iniciativa “Montes de Socios”, promovida por la Asociación Forestal de Soria, trata de rescatar estos montes del olvido, ofreciendo soluciones para recuperar la capacidad de gestión de sus condueños y para conseguir su puesta en valor integral.
En su página web (www.montesdesocios.es) tienes abundante información sobre esta realidad, con una completa bibliografía y referencia a montes y casos exitosos.
A modo de resumen te ofrecemos este artículo de la revista Ambienta en el que se ofrece una de las publicaciones más exhaustivas sobre este tipo de propiedad.