El valor de la gestión forestal
Actuar sobre los espacios forestales, adecuando el estado del arbolado a su edad, a su estado vegetativo, así como a la potencialidad de cada lugar, es fundamental para conseguir unos bosques sanos, biodiversos, y adaptados al cambio climático.
Una gestión forestal sostenible garantiza la conservación de los montes, preserva su multifuncionalidad y es la mejor manera de protegerlos frente a todo tipo de riesgos.
La realización de podas, gradeos, clareos y desbroces, el adecuado tratamiento de los restos procedentes de las labores de mejora, la apertura y conservación de vías de saca, de caminos y de cortafuegos, conforman un valiosísimo catálogo de actuaciones que además de mejorar los montes, contribuyen a la generación de empleo y actividad económica en los pueblos de montaña.
Si tu monte precisa de labores de mejora y no sabes cómo llevarlas a cabo, nosotros podemos ayudarte identificando el tipo de actuación precisa y buscando los fondos para poderla ejecutar, incluso realizando directamente los trabajos para que todo se desarrolle de la forma más adecuada.
Principales actuaciones de gestión forestal:
Entresacas
Adecuar la densidad del arbolado a su edad y a la calidad del terreno, permite disponer de unos bosques eficientes en la generación de bienes y servicios.
En el caso de las frondosas, la selección de brotes, evita el envejecimiento de las cepas permitiendo la existencia de brotes sanos.
Desbroces
La realización de desbroces selectivos es una eficaz medida de recuperación de la biodiversidad, permitiendo el afloramiento de especies herbáceas y arbóreas dominadas, así como de prevención y lucha contra los incendios forestales, al reducir la carga de combustible disponible en el suelo.
PODAS
La poda de ramas bajas ayuda a una mejor conformación de los árboles, reduciendo su conicidad y aumentando el porcentaje de madera útil. También es una eficaz medida de lucha contra los incendios forestales, al impedir que un fuego de suelo pueda ascender hacia las copas y propagarse más fácilmente.
CORTAFUEGOS
Un cortafuegos interrumpe la continuidad del combustible vegetal, frenando así el avance del fuego. Además permite el acceso de equipos y de maquinaria a los montes, facilitando las labores de extinción cuando un incendio tiene lugar.
La coordinación entre propietarios es fundamental de cara a disponer de una adecuada red preventiva.
VIAS FORESTALES
Los espacios forestales precisan disponer de una adecuada red viaria que haga posible la conservación del monte y el aprovechamiento de sus recursos. Una adecauda red de caminos, así como de vías secundarias y de arrastre, facilita también las labores de prevención y extinción de incendios.
No todos los montes tienen las mismas necesidades:
Llevamos más de 30 años ayudando a los propietarios forestales a conservar y poner en valor su montes. Disponemos de un equipo técnico altamente preparado y con una gran experiencia, que puede ayudarte a definir la fórmula gestión más adaptada a las características de tu monte y a tus necesidades.
Montes bajos
Encinares y robledales antiguamente destinados a la producción de leñas, conformados por brotes de cepa, y que hoy se debaten entre la continuidad o revisión de su modelo productivo.
PINAREs
Ajustar el número de piés a la calidad de estaciión y a la edad del arbolado, es la clave para disponer de unos pinares sanos y productores de todo tipo de bienes y servicios.
pASTIZALES y dehesas
Las dehesas son formaciones complejas en las que pastizales, arbolado y ganado se mutualizan para conformar ecosistemas altamente eficientes.
ENEBRALES / sabinares
Su conservación se basa en encontrar el equilibrio entre regeneración, aprovechamiento de madera y de pastos.
Acebares
La conservación de las acebedas se basa en aplicar la intensidad de poda justa que permita el permanente rejuvenecimiento de sus matas.i
Montes truferos
El rejuvenecimiento radicular y la llegada de luz al suelo son fundamentales para garantizar la persistencia de los montes productores de trufa
Montes resineros
En este tipo de pinares, se hace preciso alcanzar una baja densidad de arbolado, que optimice la producción de resina.
Choperas
Una populicultura rentable requiere de una gestión intensiva durante los primeros años, basada en la realización de gradeos y podas, para obtener una madera de calidad
Montes multifuncionales
El equilibrio y la complementariedad entre los diferentes recursos del monte, permite disponer de montes mucho más eficientes.
NUESTRO CURRICULUM:
Cada año ayudamos a gestionar más de 200 fincas forestales
Trabajos realizados:
Conoce los últimos trabajos en los que hemos participado, por si te pueden servir de inspiración (ordenados por localidad):
- Alcubilla de Avellaneda
- Aldehuela de Periáñez
- Andaluz
- Brías
- Cerbón
- Dombellas
- El Burgo de Osma
- El Royo
- Hinojosa de la Sierra
- La Póveda de Soria
- Magaña
- Matalebreras
- Matamala de Almazán
- Matute de Almazán
- Monasterio
- Montaves
- Ledrado
- Matamala de Almazán
- Miño de San Esteban
- Ocenilla
- Ocenilla
- Ólvega
- Quintana Redonda
- San Esteban de Gormaz
- Santa María del Prado
- Tardelcuende
- Tejerizas
- Torrearévalo
- Urex de Medinaceli
- Utrilla
- Valderrueda
- Velilla de la Sierra
- Villaciervos
- Vizmanos
- Yanguas
- Zayuelas
¿Eres una empresa y te preocupa el medio ambiente?
Podemos ayudarte a diseñar un paquete a medida que ayude a tu empresa a dar cumplimiento de su responsabilidad ambiental corporativa
Formulario de contacto para empresas:
Ultimas noticias:

45.000 árboles plantados en Alcozar
En la localidad de Alcozar (término municipal de Langa de Duero), en los parajes de Valdesanvicente y Matapuercos , hemos concluido la repoblación...

15.000 árboles plantados en Trévago
En plena Sierra del Madero, en los conocidos como Prado Caballero y Cerro Santiago, hemos concluido la repoblación de 10 hectáreas de terrenos...

23.000 árboles plantados en Valdelagua del Cerro
Se trata de una repoblación con especies autóctonas en una superficie de 20,44 hectáreas perteneciente al Excmo. Ayuntamiento de Valdelagua del...