De forma casi simultánea han sido publicadas las dos principales líneas de apoyo a las que los truficultores sorianos pueden acogerse:
Ayudas ofrecidas por la Excma. Diputación Provincial de Soria:
Es una línea de ayudas, al 30 % de cofinanciación, con un tope de 3.000 euros por beneficiario, que cubre:
- Acciones encaminadas a la entrada en producción de la plantación: riego, pozos, nidos, programas informáticos de gestión.
- Nuevas plantaciones: adquisición de planta, plantación, controles de calidad de la planta, cerramientos, instalación de protectores.
Advertimos que de conformidad a la disponibilidad presupuestaria de la convocatoria es previsible que el dinero disponible alcance tan sólo a las ayudas encaminadas a la entrada en producción.
El plazo para solicitarla termina el 21 de mayo de 2018, y en el siguiente enlace os ofrecemos acceso al portal de la propia Diputación, donde aparece tanto la convocatoria de ayudas en sí, como las bases reguladoras de las mismas.
Ayudas ofrecidas por la Junta de Castilla y León
Es una línea de subvenciones que forma parte del paquete de ayudas para el fomento de plantaciones de especies con producciones forestales de alto valor.
Esta línea de subvenciones, como su propio nombre indica, trata de fomentar las plantaciones de características productivas, como son las destinadas a la obtención de maderas nobles (nogal, cerezo, serbal y fresno), plantaciones de pino piñonero, y plantaciones micorrizadas con trufa negra (Tuber melanosporum).
La convocatoria de ayudas cubre un 40% de los costes de plantación: preparación del terreno, adquisición de planta, plantación, protectores, cerramiento, etc.
El plazo para pedir las ayudas termina el 8 de junio de 2018, y para su concesión y valoración tienen prioridad los miembros de las asociaciones forestales legalmente constituidas, como es el caso de la Asociación Forestal de Soria.
Son financiables las actuaciones a partir de una hectárea de superficie, siempre que afecten a terrenos calificados por SIGPAC como PA (Pasto con arbolado), PR (Pasto arbustivo), PS (Pastizal), TA (Tierras arables), TH (Huerta), IM (Improductivos) y FO (Forestal) y estos seansusceptibles de plantación.
Existen limitaciones que imposibilitan solicitar las ayudas en fincas que no sean Tierra Arable (TA) y se encuentren incluidas en algunos de los siguientes espacios protegidos: ZEPA Altos de Barahona, ZEPA Páramo de Layna, ZEPA Altos Campos de Gómara, ZEPA Cihuela-Deza, ZEPA Monteagudo de las Vicarías.
Para poder consultar todos los detalles os ofrecemos en enlace a las bases reguladoras y la propia convocatoria de ayudas.
Como en anteriores ocasiones quedamos a vuestra disposición por si queréis confiar en nosotros la tramitación de las ayudas o la redacción de las memoria técnicas. Podéis dirigiros a las oficinas de la Asociación desde donde se os atenderá gustosamente.
¡Os esperamos!