Menú Cerrar

La importancia de las repoblaciones forestales

La transformación económica experimentada por nuestro país en los últimos 40 años ha originado una nueva situación en el medio rural.

La retirada de la ganadería extensiva, así como la intensificación de las prácticas agrícolas, han contribuido a la proliferación de terrenos marginales, con escasa o nula utilidad.

Con la restauración de la cubierta vegetal de dichos terrenos, se consigue proporcionar mayores bienes y servicios a sus propietarios, así como a la propia sociedad.

¿Tienes terrenos para repoblar y necesitas información?

    Si tienes terrenos improductivos susceptibles de ser restaurados, nosotros podemos ayudarte a llevar dicha repoblación: buscando fondos para llevarla a cabo, definiendo los trabajos y especies más adecuadas, e incluso realizando los trabajos para que se desarrollen adecuadamente.

    También podemos ayudarte a calcular el dióxido de carbono que retiene dicha repoblación y a encontrar una entidad que le intereses adquirirlo.

    Beneficios de una adecuada repoblación forestal:

    LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

    A través de la fotosíntesis, los árboles fijan CO2 y emiten oxígeno a la atmósfera, contribuyendo a la corrección del efecto invernadero . Los bosques son el principal sumidero de carbono de nuestro planeta.

    PROTECCIÓN DEL SUELO

    Las superficies arboladas contribuyen a corregir los problemas de erosión y desertificación, previniendo la aparición de desprendimientos y avalanchas, y protegiendo y mejorando los recursos de los suelos.

    REGULACIÓN HÍDRICA

    Los bosques actúan como grandes esponjas. Absorben el agua de lluvia y regulan el régimen hidrológico, limitando la aparición de avenidas e inundaciones y depurando el agua.

    BIODIVERSIDAD

    La repoblación de terrenos marginales contribuye a mejorar la biodiversidad vegetal, permitiendo la aparición de nuevas especies, el desarrollo de hongos beneficiosos y ofrece refugio a todo tipo de especies animales.

    BIOECONOMÍA

    Los bosques proporcionan a sus titulares múltiples recursos naturales renovables (madera, leñas, resina, pastos, setas, caza…), que contribuyen a la generación de actividad económica y empleo en las zonas rurales.

    No todas las repoblaciones son iguales:

    Tenemos experiencia en la realización de todo tipo de plantaciones: las que tienen una vocación productiva a corto – medio plazo, como es el caso de las choperas, de las plantaciones truferas o incluso las de pino piñonero; las que tienen una rentabilidad más lejana, como es el caso de los pinos; y otras cuya vocación principal es la mejora medioambiental asociada, como por ejemplo las que se realizan para sujetar suelos o realizar fijaciones de CO2.

    FORESTACIÓN DE TIERRRAS AGRARIAS

    Una magnífica ocasión para repoblar fincas sin coste alguno para el propietario. A partir de 2 hectáreas.

    FIJACIÓN DE CO2

    Cuantificamos y Valorizamos la capacidad de fijación de CO2 de las repoblaciones forestales

    PLANTACIONES PRODUCTIVAS

    Ayudas al 40% de subvencionabilidad para realizar plantaciones de madera de alto valor.

    PIÑONERO

    Ayudas al 40% de subvencionabilidad para realizar plantaciones productoras de piñón.

    CHOPERAS

    La populicultura es una actividad rentable en determinados escenarios, con retornos a partir de los 15 años.

    TRUFERAS

    La truficultura es una actividad rentable, que requiere dedicación, con retornos a partir de los 8-9 años.

    Trabajos realizados

    Conoce las últimas repoblaciones que hemos realizado para nuestros asociados (ordenadas por localidad):

     

    • Alcozar
    • Aylagas
    • Berlanga de Duero
    • Boñices
    • Cabreriza
    • Cantalucia
    • Cascajosa
    • Cihuela

     

    • Cubo de Hogueras
    • Cubo de la Sierra
    • Dombellas
    • El Burgo de Osma
    • El Royo
    • Esteras de Medinaceli
    • Fuentes de Magaña
    • La Rasa

     

    • Ledrado
    • Matamala de Almazán
    • Miño de San Esteban
    • Ocenilla
    • Osona
    • Piquera de San Esteban
    • San Esteban de Gormaz
    • Santa Cecilia

     

    • Soliedra
    • Torralba del Moral
    • Trévago
    • Ucero
    • Valdegrulla
    • Valdelagua del Cerro
    • Valderromán
    • Yanguas

    ¿Eres una empresa y querrías compensar tu huella de carbono?

    Podemos ayudarte a calcular la huella de carbono que tu entidad genera, a tratar de reducirla, y a compensar su huella final a través de algunas de las repoblaciones que llevamos a cabo

    FORMULARIO DE CONTACTO PARA EMPRESAS:

      NUESTRO CURRICULUM:

      +1.500.000 de árboles plantados en los últimos diez años

      Últimas noticias sobre repoblaciones: