Menú Cerrar

Repoblados 20.000 árboles en Miño de San Esteban

En la localidad de Miño de San Esteban (44 habitantes) , en los parajes de Valdeperejiles y La Hoya, hemos concluido la repoblación de 18,11 hectáreas de terrenos marginales que se encontraban en estado de degradación ambiental.

Para llevar a cabo la repoblación de dichos terrenos, exactamente hemos empleado 19.9600 plantitas, mayoritariamente de sabina albar (Juniperus thurifera) y de pino carrasco (Pinus halepensis), aunque también se han plantado algunas zonas con pino piñonero (Pinus pinea), almendro (Amygdalus communis) y enebro de la miera (Juniperus oxicedrus).


Gran parte de las parcelas repobladas han quedado valladas para evitar la penetrabilidad del ganado y de la fauna salvaje, que pudieran comprometer el éxito de la plantación.
Preocupados por la viabilidad de la repoblación, también hemos colocado cerca de 3.000 tubos protectores en aquellas plantas que quedaron fuera de los vallados antedichos.

Como nos gusta siempre decir cada vez que concluimos un trabajo de este tipo, todos los caminos empiezan con un primer paso. Así ha ocurrido en este 2023 con esta plantación; estos arbolitos son el embrión que generará un futuro bosque en el pueblo de Miño de San Esteban. Para ello habrá que seguir cuidándolos y propiciándoles los trabajos que vayan precisando.

Entre tanto, estos árboles ejercerán una impagable función social produciendo oxígeno, fijando CO2, reteniendo y regulando el agua de lluvia, propiciando biodiversidad… Además, antes de lo que nos pensemos, nos obsequiarán con sus primeros regalos en forma de setas, que sin duda contribuirán a dinamizar la economía local, a atraer turismo, etc.

Más adelante nos proporcionarán biomasa, una forma de energía natural y sostenible que hace que no seamos tan dependientes de los combustibles fósiles. Y el día de mañana, dentro de 100 años, cuando tengamos que abrir hueco para que nuevos árboles se puedan desarrollar, cortaremos estos pinos para aprovechar su madera y estaremos orgullosos de acogerla en nuestras casas como ventanas, puertas, muebles, o incluso vigas para la construcción de nuevas casas.

La gestión sostenible de los recursos naturales renovables es así, lo económico, lo ambiental y lo social, caminando siempre de la mano.

Agradecemos a la Junta de Castilla y León por seguir conservando la línea de ayudas para la reforestación y creación de superficies forestales, que a su vez cofinancia con Europa (en este caso el Expediente FS/42/0013/20), así como la dedicación de sus técnicos y guardas.

Y especialmente damos las gracias al Excmo. Ayuntamiento de Miño de San Esteban por confiar en la Asociación Forestal de Soria para la realización de este trabajo.