Todos somos conscientes que Soria es una provincia donde lo forestal tiene un importante peso específico, y donde los montes forman parte del día a día de quienes la conformamos.
Sin embargo, en ocasiones, esta sensación de permanente vinculación con los bosques nos lleva a validar ciertos tópicos que nos impiden analizar de forma objetiva el verdadero estado del sector.
Es por ello que hemos considerado interesante confeccionar este pequeño estudio a partir de los estudios oficiales publicados, que permita dimensionar adecuadamente su relevancia.
Superficie forestal
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística la provincia de Soria cuenta con una extensión superficial de 10.306 km2, siendo por tanto una provincia de tamaño medio, concretamente la número 24 de las 50 que conforman nuestro país.
De esta extensión superficial, y según los datos del IV Inventario Forestal Nacional, 620.831 hectáreas son montes, lo que equivale al 60,2% de toda la provincia. La superficie agrícola ocuparía un 37,5% y la correspondiente a aguas, carreteras, cascos urbanos, etc. un 2,3%.

¿De quién son los montes?
Otra cuestión que resulta interesante conocer, es saber de quién son los montes. ¿A quien le tenemos que agradecer ese aire tan puro que respiramos? ¿Los montes son de todos?
Para resolver esta duda de nuevo acudimos a los estudios del Ministerio para la Transición Ecológica, concretamente a los datos publicados en el III Inventario Forestal Nacional que se ocupó de analizar esta circunstancia. Los porcentajes de titularidad que calculó para Soria fueron:
- Estado y Comunidad Autónoma: 4,71%
- Entidades locales: 27,14%
- Privado: 68,15% (del cual aproximadamente un 40% son montes de socios)
Los datos resultan ilustrativos por sí solos y podemos comprobar cómo los montes no son de todos, sino que mayoritariamente son de personas.
Son cifras análogas a las que resultan a nivel nacional, donde la superficie forestal perteneciente al Estado y CCAA es del 5,4%, la de entidades locales es del 22,4% y la privada del 72,2%.
En el siguiente gráfico se muestran los tres tipos de propiedad:

¿Quién se ocupa de la gestión de los montes?
El marco legal vigente en nuestro país establece dos grandes supuestos: los montes declarados de Utilidad Pública y el resto de montes.
En los montes declarados de Utilidad Pública, la gestión le corresponde a la Administración Forestal, si bien las entidades propietarias mantienen ciertas capacidades decisorias sobre los aprovechamientos. Este cometido lo financiamos todos los contribuyentes y en base al mismo la Administración dispone de ingenieros, guardas, vehículos, casas forestales, etc.
Para el resto de la superficie forestal, la gestión le corresponde a su titular, siendo cada uno responsable de tomar las decisiones y organizar los recursos de la forma más debida y que le sea posible. En algunas CCAA existen ayudas públicas para tratar de compensar los costes de esta tarea, como es el caso de las subvenciones que periódicamente ofrece la Junta de Castilla y León para incentivar la gestión forestal.
En el gráfico adjunto se muestra la superficie afectada por uno u otro tipo de gestión en la provincia de Soria.

Conclusión
El peso que la superficie forestal tiene en la provincia de Soria es por todos conocido; otro tema es si se asignan o no los fondos adecuados a dicha importancia.
Sin embargo, lo que posiblemente a más de uno le habrá sorprendido es que los montes de la provincia de Soria no son de todos, sino que tienen un dueño. Y este titular no es el Estado español, ni la Junta de Castilla y León, sino mayoritariamente personas particulares, así como pequeños Ayuntamientos.
Muchas de estas personas propietarias o copropietarias (caso de los montes de socios) residen fuera de la provincia, por lo que cada vez les resulta más complejo atender debidamente los bosques de los que son titulares. En ocasiones el ajetreo del día a día, o la falta de conocimientos técnicos hacen todavía menos atractiva esta tarea.
A todos ellos les recordamos que desde la Asociación Forestal de Soria estaremos encantados de ayudarles para gestionar debidamente sus montes, así como para encontrar fondos que hagan esta tarea más llevadera.
Aprovechamos la ocasión para agradecer a todos los particulares, montes de socios y ayuntamientos que actualmente conforman la Asociación Forestal de Soria la confianza que a lo largo de estos casi 35 años de historia han depositado en nosotros: Juntos, somos mucho más fuertes y podremos defender mejor voz a nuestro sector.